turismo mochilero

La fórmula de hacer turismo mochilero cobra cada día que pasa más peso y trascendencia por ser más ecológico. Es una fórmula de conocer lugares que se lleva a cabo de la manera más sostenible posible. Viajar con la mochila en los hombros es, probablemente, el método que más se acerca a un modelo de viajes más responsable y respetuoso con los entornos que se visita y que menos contamina de forma general, dejando, por tanto, una menor huella de carbono afectando al planeta.

Cabe preguntarse qué es el turismo mochilero y qué es lo que lo hace tan respetuoso, ecológicamente hablando, para viajar. En Paso Noroeste te damos la oportunidad de hacer viajes mochileros de la mano de profesionales que te ayudarán a disfrutar de cada destino. Descubre todos los viajes de aventura que ofrecemos y comienza ya a preparar tus próximas vacaciones.

Qué tener en cuenta para que el viaje sea sostenible

Cada vez más destinos turísticos alrededor del mundo se están viendo amenazados por la contaminación y la falta de respeto a los entornos objetos de visita por los propios turistas. Se dañan sin remisión espacios patrimoniales y se usan con excesiva intensidad los recursos. El daño que hace el turismo, sobre todo en aquellos lugares que reciben grandes cantidades de visitas, amenaza su perdurabilidad.

En la mayoría de los casos, son las organizaciones encargadas de protegerlos las que no actúan con la debida eficiencia. Un problema frente al que el turista concienciado poco puede hacer. Sin embargo, otra buena carga de responsabilidad recae sobre los visitantes. Es habitual que el turista piense que al pagar por el viaje se le esté todo permitido, que el dinero que ha depositado le da derecho a considerar el lugar por donde pasa como un espacio enteramente a su servicio y disponibilidad.

Por lo tanto, el primer elemento a considerar que debe cambiarse es la propia concepción de un viaje turístico. No por pagar se tiene derecho a tratar el lugar que se visita como propio, sino un espacio que hay que dejar, en todo caso, mejor que se encontró al llegar. Se considera que el turismo mochilero es el que mejor cumple con esta función.

Los viajes que ofertan agencias como Paso Noroeste están considerados como referentes en el turismo sostenible, precisamente por los viajes mochileros organizados que organizan, aconsejando a sus clientes y compañeros de viajes cómo actuar durante este tiempo.

Estos son algunos de los consejos imprescindibles que todo viajero debe tener presente para viajar con conciencia.

Evitar los plásticos

El plástico es un enemigo declarado de toda persona que quiera identificarse con el ecologismo, más aún los de un solo uso. En los viajes mochileros se deben evitar estos materiales que se usan una o dos veces, pero tardan más de 1000 años en degradarse, pudiendo durante este tiempo producir la muerte de algún animal y contribuyendo a la degradación de cualquier entorno natural. Lo más aconsejable es utilizar bolsas fabricadas con productos naturales, como el cáñamo, pero, si se tienen que usar las de plástico, estas deben permanecer con el viajero durante todo el trayecto y al volver a casa depositarlas en el contenedor apropiado.

La compra siempre local

El turista mochilero no compra en grandes almacenes, siempre procura adquirir los productos en tiendas locales, regentadas por los propios lugareños y eligiendo entre los productos que se producen en el lugar. De este modo se impulsa la economía local, y se contribuye a reducir la huella de carbono que conlleva el transporte de mercancías. Además, el disfrute siempre es mayor al saber que se están consumiendo alimentos cultivados en la región, más frescos y naturales.

El agua, siempre un recurso a cuidar

El agua es un bien escaso en la mayoría de los destinos cuando se trata de viajes mochileros. En este sentido, habrá que ser muy respetuoso con su consumo, y es que, como norma general, el turista duplica o triplica el gasto de este líquido, una costumbre que tiene un efecto muy negativo en las regiones donde se experimenta escasez.

Haga uso de agencias turísticas éticas

Los operadores turísticos realizan un trabajo logístico importante, involucrando transporte, estancias, personal de apoyo… Todas las acciones y eslabones organizados para una buena experiencia del cliente tienen un coste ecológico. El viajero deberá considerar aquellas que proteja el medio ambiente en todos y cada uno de los pasos organizativos, utilizando los recursos de la forma más eficiente posible, respetando y colaborando con la economía y cultura local.

Respeta la flora y la fauna local

El respeto a los entornos naturales no se limita únicamente a no dejar basuras, esto se sobreentiende. Tampoco se deberán cortar flores, por muy bonitas que sean, ya que puede ser una planta endémica, protegida o en peligro de extinción. No se debería ni mover las piedras de su lugar, pues, posiblemente, sea refugio y hogar de algún insecto u otro animal mayor. Por supuesto, no se alimentará a los animales salvajes ni habrá que acercarse demasiado, pues se correrá el riesgo de contagiarlo con alguna de las enfermedades humanas, como la gripe o la neumonía, males para los que no tienen las suficientes defensas. Por otro lado, se les acostumbra a vivir de las sobras y olvidan su naturaleza depredadora o se alteran sus comportamientos de subsistencias, volviéndose dependientes. Evidentemente, tampoco hay que comérselos, aunque lo ofrezcan en puestos callejeros locales como parte de su gastronomía, esto puede ser verdad, pero no coincidir con la realidad del entorno en el momento presente. Del mismo modo, habrá que vigilar al comprar un suvenir, que no esté fabricado con algún material de vida silvestre en peligro o de forma ilegal.

Otros consejos mochileros para un viaje sostenible y responsable

Otras acciones que se pueden llevar a cabo en un viaje con mochila son compartir los transportes, utilizar los públicos o los no contaminantes, como las bicicletas, buscar alojamiento en una vivienda familiar, informarse sobre algún lugar donde poder colaborar con la comunidad, visitar parques naturales y santuarios, ya que con la compra de la entrada se estará colaborando en su conservación y, por supuesto, no dejar nunca una huella negativa, no dejar basura de ningún tipo, en todo caso recogerla, no hacer ruido innecesario y respetar todo tipo de vida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − siete =