Costa Rica está ubicada en América Central y parece que su nombre proviene de la abundante joyería y adornos de oro que los indígenas portaban cuando llegaron los colonos españoles. En la actualidad, esta riqueza no proviene del oro, sino de la impresionante cantidad y variedad de fauna de Costa Rica que hay, cuidándola como el verdadero tesoro que es.
Este país está considerado como el cisne negro del continente americano, no posee ejército y mantiene una democracia longeva consolidada, considerada como de las más funcionales del mundo. Esta estabilidad propicia un elevado progreso y distribución de la riqueza, siendo el quincuagésimo país más rico del mundo. Una situación que es aprovechada por los sucesivos gobiernospara no destruir su entorno natural, sino para protegerlos conservarlo y cuidarlo con mimo, siendo uno de los mayores motivos de orgullo de los costarricenses.
Costa Rica, aun siendo considerada por la revista New Economics Foundation como la sociedad más feliz del planeta, enfrenta importantes retos para mantener la diversidad faunística que guarda su suelo ante las enormes amenazas de un mundo hiperindustrializado y altamente contaminante. Mientras tanto, todavía es posible disfrutar de esta compleja y variada fauna de Costa Rica que nos espera en un país con unos espacios salvajes y verdaderamente hermosos. Por eso, si te apetece disfrutar de la naturaleza en estado puro, no dudes en echar un vistazo a nuestros viajes a Costa Rica.

Animales terrestres de Costa Rica
Costa Rica se ha hecho tremendamente popular entre zoólogos y ecologistas del mundo entero por ofrecer, en un espacio físico bastante reducido (51100 km2), una biodiversidad impresionante. La conjunción de bosques tropicales y el océano pacífico bordeando sus costas permite la convivencia de cientos de especies marinas y terrestres en perfecto equilibrio. Costa Rica es uno de los lugares con mayor número de especies por metro cuadrado, su especial protección permite que estemos a tiempo de ir y verlas en libertad, disfrutando de un entrono en verdad privilegiado.

Reptiles
La variedad de reptiles en el país centroamericano es amplia. Lógicamente, los que más fama tienen son las tortugas, que aprovechan la calidad de sus playas para desovar, tanto por el lado del Pacífico como del Caribe. Algunas de las especies que se localizan aquí son la tortuga verde (Chelonia Mydas de 1.50 metros), la tortuga lora (Lepidochelys olivacea de 80 cm), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata de 1.10 metros), la tortuga Baula (Dermochelys coriacea de 2 metros), la tortuga negra de río (Rhinoclemmys funerea de 37 cm) y la tortuga carpintera (Caretta caretta de 1 metro).
Los diferentes tipos de lagartos también generan bastante expectación y temor en este caso, sobre todo hacia el cocodrilo americano (Crocodylus acutus, que puede llegar a medir hasta 2.80 metros). También el caimán (Caiman crocodilus de1.50 metros), que puede verse desde las alturas del puente de Tárcoles con total seguridad.
Así mismo podremos encontramos con la Iguana verde (Iguana iguana de 60 cm), el Basiliscus verde (Basiliscus plumifrons de 25 cm), la Lagartija Jesucristo (Basiliscus basiliscus, 25 cm y el Basiliscus vittatus de 17 cm), conocida por este nombre por su capacidad para caminar sobre el agua.
Otros reptiles que también se localizan entre esta fauna y también causan respeto y admiración son las serpientes, como la popular Boa constrictor, que puede llegar a medir hasta 3.80 metros, la Bejuquilla verde ( Oxybelis fulgidus de 2 metros) y la peligrosa Cascabel neotropical (Crotalus durissus de 1.80 metros).

Mamíferos terrestres
Posiblemente, estos animales sean los más perseguidos por las cámaras fotográficas de los turistas junto a los grandes cetáceos. En este país se va a tener la oportunidad de realizar un buen número de instantáneas de criaturas verdaderamente hermosas que tienen aquí su último refugio.
Los monos son los más abundantes, en cualquiera de los parques que se visiten podremos localizarlos. Concretamente, en el Parque Manuel Antonio es donde más hay, además están bastante habituados a las visitas humanas por lo que podremos acercarnos bastante. De hecho, no debe extrañarte que alguno se suba encima tuyo. Podemos distinguir especies como el Mono capuchino (Cebus capucinus de 40 cm), el Mono tití (Saimiri oerstedii de 30cm), y el Mono araña (Ateles geoffroyi de 50 cm).
Coaties, cusumbos, cachuchos, guaches, pizots, mipalos o nasuas, entre otros, son los nombres con los que se conocen a estos pequeños y singulares mamíferos de la familia de los prociónidos. Dos especies son las que han encontrado su hábitat en este país; el Kinkafú (Potos flavus de 50 cm) y el Coatí de nariz blanca (Nasua narica de 55 cm).
Los mapaches son animales bastante comunes y los primeros que se ven cuando llegas a Costa Rica. Es normal verlos en las calles buscando en los contenedores de basura de los humanos algo de comida. La especie es el mapache norteño (procyon Lotor de 50 cm)
Pero si hablamos de los más buscados, los más difíciles de encontrar tenemos que hablar de los felinos, algunos tan grandes como el jaguar (Panthera onca, de 1.5 metros) o el puma costarricense (Puma concolor costaricensis, de1.2 metros). También hay algún otro más pequeño, pero igualmente hermoso, como el Yaguarundí ( Puma yagouaroundi de 65 cm) y el Ocelote (Leopardus pardalis de 75 cm). Todos se localizan y con algo de suerte se pueden sorprender en Corcovado, el Parque Nacional Guanacaste, Arenal, Monteverde, la Reserva de la Biofera de la Amistad o Tortuguero.
El tapir es el mamífero más grande de Sudamérica y en Costa Rica campa a sus anchas, este animal, parecido al jabalí, se alimenta de hierbas por la noche, aunque el Danta (Tapirus bairdii de 2 metros), a pesar de sus dimensiones, no es agresivo.
Otros mamíferos que podemos ver en este país son el oso hormiguero, el perezoso, el zorro, los armadillos, las mofetas, el trigrillo, los ciervos… entre muchos otros.

Las mariposas
Costa Rica es un destino predilecto para los amantes de los insectos lepidópteros, no en vano existen varios mariposarios distribuidos por su territorio. Solo en su capital, San José, existen varios muy completos e interesantes, aunque el que mejor valoración tiene según los entendidos es el que se ubica en Monteverde. En cualquier caso, la verdadera belleza se encuentra en poder verlos aleteando por los senderos de Costa Rica. Las más habituales son la Blue Morpho (Morpho helenor de 64 a 78 mm), la Julia (Dyras iulia de 41 a 45 mm) y la Phoebis sennae (29-36 mm).

Las aves
El número de especies y familias de aves que han establecido aquí su hogar o lo utilizan para sus migraciones es enorme, lo que imposibilita que podamos enumerar un número ni siquiera lo suficientemente representativo. Sin embargo, sin lugar a dudas el más buscado y más característico es el místico Quetzal (Pharomachrus mocinno de 36 cm). Su colorido y extraños sonidos que utilizan para comunicarse entre ellos son las pistas que el turista tiene para localizarlos.
Otras aves que merecen descubrirse son el Guacamayo rojo (Ara Macao de 90 cm), el Guacamayo verde (Ara ambiguus de 84 cm), el Tucán pico gris (Ramphastos sulfuratus de 46 cm), la Cotinga turquesa (Cotinga ridwayi de 18 cm), el Carpintero lineado (Drycopus lineatus de 33 cm) y el Pájaro campana (Procnias triacrunculatus 25 cm).

Animales marinos de Costa Rica
Este país sudamericano posee un total de 1290 kilómetros de costa, divididos entre los 212 km de la costa caribeña y los 1016 km de la costa pacífica. Sus playas y aguas limpias y protegidas permiten la vida y la visita en armonía de un buen número de especies marinas. Desgraciadamente, en los últimos cuatro años su cobertura de biodiversidad marina (playas, arrecifes, manglares y pastos marinos) ha disminuido bastante. Las siguientes son algunas de las más representativas, pero nos quedamos muy lejos de nombrarlas a todas.

Invertebrados
Algunos de los cangrejos que podremos ver corretear por sus paradisíacas playas son el Cangrejo rojo (Cardisoma crassum de 5 cm), el Cangrejo fantasma (Ocypode guadichaudii de 4 cm) y el Cornizuelo (Dynastes hercules de 6-12 cm).

Las ballenas
Sin lugar a dudas las grandes protagonistas de la fauna marítima de Costa Rica. Para verlas con facilidad se ubica el Parque Marino Ballena, donde es muy fácil avistar ballenas y delfines al saltar por encima del agua, en barcos turísticos que respetan las distancias mínimas. Desde el lado del pacífico pueden ser vistas desde la costa, sobre todo en los meses que van de abril a noviembre.
Las ballenas que residen por la zona y, por lo tanto, pueden verse en cualquier época del año son la Orca falsa (Pseudorca crassidens de 5 a 6 metros), el Calderón pigmeo (Feresa attenuata de 2.50 a 2.60 metros) y el Rocual de Bryde (13-15 metros).
Por otro lado, se localizan esporádicamente ballenas cuyas visitas son habituales, incluyendo al animal más grande del planeta, la impresionante ballena azul (Balaenoptera musculos de 24 a 26 metros), y también otras nada despreciables en cuanto a tamaño, como la Ballena Jorobada (Megaptera novaengliae de 16 a 17 metros), el Cachalote (Physeter macrocephalus de 12 a 18 metros), el Rocual del Norte (13.70 a 15 metros) y el Rocual pequeño (9 a 10 metros).
Por último y más difícil de ver por ser un visitante ocasional, el Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris, de 7 a 7.50 metros).

Los delfines
Otro cetáceo muy apreciado por las cámaras de los turistas son los juguetones delfines, se pueden apreciar bastantes con cierta facilidad en las costas del pacífico, y al igual que ocurre con las ballenas, algunos son residentes y otros visitantes.
Los delfines que viven aquí de forma permanente son el Delfín común de rostro corto (Delphinus delphis, de 2.60 a 2.70 metros), el Delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis, de 2.50 a 2.60 metros) y el Delfín de Risso (Grampus griseus, de 3.50 a 3.80 metros).
Un visitante habitual es el Delfín pintado del Pacífico (Stenella attenuata, de 2.60 metros) y algunos ocasionales son el Delfín rayado (Stenella coeruleoalba, de 2.60 metros), el Delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei, de 2.70 metros) y la Orca (Orcinus orca, de 7.70 a 9 metros).

Los peces de colores
Paraíso de buceadores, la enorme cantidad y variedad de peces de vivos colores que se presentan en ambas costas del país es abrumadora. Un paseo con esnórquel será suficiente para extasiarse ante tanta diversidad. Algunos de los peces espectaculares son el Loro bicolor (Scarus rubroviolaceus, de 70 cm) un pez que al nacer es rojizo y que a medida que crece cambia su color hasta ser una mezcla de azul y verde. El Angel cortez (Pomacanthus zonipectus, de 31 cm), el Angel real (Holacanthus pase, de 36 cm), la Vieja dragón (Novaculichthys taeniourus, de 31 cm), la Castañeta azul dorado (Stegastes flavilatus, de 14 cm), el Botete verde (Arothron hispidus, de 48 cm), el Idolo moro (Zanclus cornutus, de 23 cm) y el Pez puercoespín ( Diodon hystrix, de71 cm).

Los tiburones
Otro de esos animales que más que respeto producen algo de miedo son los tiburones, aunque en Costa Rica no existe riesgo de ataque en los baños siempre que se hagan en la costa. Estos tiburones suelen permanecer a cientos de kilómetros de las playas, sobre todo en el entorno de la Isla de Coco, uno de los muchos parques naturales de Costa Rica, un enclave que se caracteriza por reunir la fauna marina más impactante de toda la región.
Los tiburones, al ser animales territoriales, se distribuyen por distintas zonas, de este modo, en la parte continental se localiza el Tiburón punta negra (Carcharhinus limbatus, de 2.2 metros), el Tiburón nodriza (Ginglomostoma cirratum, de 3 metros), y el Tiburón ballena (Rhincodon typus, de 14 metros). Todos ellos son animales considerados no agresivos, por lo que se puede bucear en su mismo habitar e incluso acercarse a ellos, si lo permiten.
En la Isla de Coco, sin embargo, si se encuentra alguno agresivo, como es el Tiburón tigre (Galeocerdo Cuvier, de 5 metros), y el Tiburón martillo (Sphyrna lewini, de 4.5 metros). No obstante, a la mayoría no habría que tenerles miedo, como al Tiburón gris (Carcharhinus falciformis, de 2.3 metros), al Tiburón aleta blanca (Triaenodon obesus, de 2.75 metros), el Tiburón de Galápagos (Carcharhinus galapagensis, de 3 metros) y al Tiburón zorra (Alopias vulpinus, de 5.5 metros).
En las Islas Murcielago sí se localiza a uno que también está considerado como peligroso, el Tiburón toro (Carcharhinus leucas, de 335 cm).

Las mantas
Estos extraordinarios animales se localizan en las playas del Coco, hay que extremar la precaución en este lugar para no hacerles daño. Se deberá caminar arrastrando los pies por la arena para no pisarlos al entrar al agua, pues se ocultan enterrados en ella.
Los diferentes tipos que se pueden ver son la Mantaraya (Manta birostris, de 6.70 metros), la Diabla (Mobula thurstoni, de 1.80 metros), y la Gavilana (Aerobatus narinari, de 2.40 metros).
Como conclusión lógica, si quieres ver animales en estado de libertad absoluto, Costa Rica es el destino que debes elegir y, como no puede ser de otra forma, lo tienes que hacer con la agencia de viajes Paso de Noroeste, la única que te asegura una experiencia inversiva sin comparación. Visita nuestra web haciendo click en el enlace y contáctanos.
Cualquiera que haya visitado el país ha podido disfrutar de la exuberancia natural en su grado máximo. El Volcán Arenal, el balneario de Tabacón, Tortuguero, Playa Tambor, los ríos Reventazon o Pacuare, son algunos de los espacios naturales mas espectaculares que se pueden visitar, rebosan de vida, pudiéndose ver animales de todo tipo en su espacio natural, diferentes ecosistemas que sin duda impresionan a cualquier amante de la naturaleza.